12 alimentos “saludables” que en realidad no lo son
Más habitual que lo imaginado, grandes cantidades de azúcar, sodio, colorantes y preservantes artificiales coexisten en alimentos atractivamente empaquetados que a la vista parecen ser saludables. Sin embargo, al fijarse con detalle en los ingredientes, los consumidores se pueden llevar una gran sorpresa. El Huffington Post da a conocer algunos productos a los que estar […]
- 3 abril, 2013

Más habitual que lo imaginado, grandes cantidades de azúcar, sodio, colorantes y preservantes artificiales coexisten en alimentos atractivamente empaquetados que a la vista parecen ser saludables. Sin embargo, al fijarse con detalle en los ingredientes, los consumidores se pueden llevar una gran sorpresa.
El Huffington Post da a conocer algunos productos a los que estar atentos:
1. Granola:
Preparar en la casa la mezcla de avena, nueces, almendras, pasas y miel está bien. Pero varios de estos productos que se elaboran de forma industrial contienen, además de estos ingredientes, muchas calorías, grasas y azúcares.
2. Bebidas deportivas:
Si bien es necesario hidratarse después de realizar ejercicio, existen formas de hacerlo sin caer en estas bebidas altas en azúcar y que por lo general contienen llamativos colorantes artificiales. La mayoría de las personas ni siquiera practica el nivel de ejercicio para realmente requerir ingerir electrolitos; en esos casos, tomar agua y comer un plátano es suficiente.
3. Barras de cereales:
Las hay en versiones regulares y light. Las primeras tienen un alto contenido de azúcares y grasas, mientras que las segundas poseen una gran cantidad de sodio. La mejor opción es cocinarlas en casa.
4. Vitamin Water:
Además de agua y vitaminas, pocos se imaginan que este líquido contiene fructosa cristalina, un tipo de azúcar derivado del maíz.
Revise los otros alimentos que simulan ser saludables en el Huffington Post.