Algunas anécdotas sobre Francisco, el primer Papa latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha hecho historia. No solo fue elegido el 266° Papa, sino que se ha transformado en el primer jesuita y de origen latinoamericano. El diario local, La Nación, describe al ex arzobispo de Buenos Aires como una persona que cultiva el bajo perfil. Se traslada en colectivo y no acepta invitaciones […]
- 17 marzo, 2013

Jorge Mario Bergoglio ha hecho historia. No solo fue elegido el 266° Papa, sino que se ha transformado en el primer jesuita y de origen latinoamericano.
El diario local, La Nación, describe al ex arzobispo de Buenos Aires como una persona que cultiva el bajo perfil. Se traslada en colectivo y no acepta invitaciones a cenas.
A continuación presentamos algunos datos anecdóticos sobre el Papa Francisco I:
- El 21 de febrero de 2001, cuando iba a ser denominado cardenal por el entonces Papa Juan Pablo II, Jorge Mario Bergoglio se detuvo frente a una cafetería en Roma. No podía pasar la mañana sin tomarse su típico ristretto.
- Ese día, Bergoglio invitó a tres familiares y a Guillermo Marcó, quien fue su vocero por décadas, mientras que los otros futuros cardenales llevaban grandes comitivas a la ceremonia.
- Además de su carrera eclesiástica, Bergoglio se desempeñó como técnico químico y profesor de literatura en Argentina.
- El 19 de abril de 2005, cuando Joseph Raztzinger fue elegido Papa, Bergoglio quedó en segundo lugar con 40 votos.
- Su padre es trabajador ferroviario y su madre es dueña de casa.
- A Bergoglio le gusta mantener un perfil bajo.
- El argentino no acepta invitaciones para ir a restaurantes. En general, sale muy poco. Y cuando lo hace es para almorzar o cenar en comedores populares.
- Sus dos grandes hobbies son la música clásica y la literatura. Es especialmente fanático de Jorge Luis Borges.
- Cultiva una vida sencilla: las veces que ha viajado a Roma lo ha hecho en clase turista. Además, muchas veces se le ha visto en el metro y en colectivos de Buenos Aires.
Revise el artículo completo en La Nación.